viernes, 4 de octubre de 2019

Conversión de código analógico a digital

Muestreo

La digitalización o conversión A/D,  consiste en realizar de forma periódica medidas de la amplitud (tensión) de una señal; 
Durante el “muestreo" la señal aún es analógica, puesto que aún puede tomar cualquier valor. No obstante, a partir de la “cuantificación”, cuando la señal ya toma valores finitos, la señal ya es digital. Los cuatro procesos tienen lugar en un conversor análogico-digital.


Cuantificación

Se mide el nivel de voltaje de cada una de las muestras. Consiste en asignar un margen de valor de una señal analizada a un único nivel de salida. Incluso en su versión ideal, añade como resultado una distorsión no deseada a la señal de entrada: el ruido de cuantificación. Para hacer la conversión de decimal a binario, hay que ir dividendo el numero decimal entre dos y anotar el resto (un 0 si el resultado de la división es par y 1 si el resultado de la división es impar)

Codificación

La codificación consiste en traducir los valores obtenidos durante la cuantificación al código binario. Hay que tener presente que el código binario es el más utilizado, pero también existen otros tipos de códigos que también son utilizados.



miércoles, 2 de octubre de 2019

Arquitectura de Von Neumann





Arquitectura de Von Neumann 


La información entra por el dispositivo de entrada, que puede ser un teclado, un ratón  o un escaner, pasa a la unidad de control y se almacena en la memoria en la cual se procesan, pasan a la unidad aritmético-lógica (ALU), donde se llevan a cabo las operaciones necesarias. Finalmente, salen por un dispositivo de salida que pueden ser unos altavoces, la pantalla, una impresora etc. 



Resultado de imagen de arquitectura de von neumann




















DIRECCIONES IP Una dirección IP (protocolo de internet, por sus siglas en inglés) es una representación numérica que identifica una inter...