DIRECCIONES IP
Una dirección IP
(protocolo de internet, por sus siglas en inglés) es una representación
numérica que identifica una interfaz concreta de manera única en la red.
Actualmente
hay dos versiones de IP en uso: IPv4 e IPv6. El protocolo IPv4 original todavía
se usa en internet y en muchas redes corporativas. Sin embargo, el protocolo
IPv4 solo permite 232 direcciones que, aunque puedan parecer
muchas, no lo son si tenemos en cuenta la forma de asignarlas, así como el gran
número de solicitudes de las mismas. A causa de todo ello, podríamos
encontrarnos con que no habría suficientes direcciones únicas para todos los
dispositivos conectados a internet. El Grupo de Trabajo de Ingeniería de
Internet desarrolló el protocolo IPv6, que se formalizó en 1998. Esta
actualización incrementó sustancialmente el espacio de direcciones disponible y
permite asignar hasta 2128. Además, se incluyeron cambios para
mejorar la eficiencia de los encabezados de paquetes IP, así como mejoras en el
enrutamiento y la seguridad.
La IP de mi ordenador es 172-26-131-36
y es automática, está asignada automáticamente a la subred 255-255-0-0, de tipo B.
Que es una VPN
VPN (Virtual Private
Network) es una tecnología de red que permite conectar uno o más ordenadores en
una red privada virtual, a través de una red pública como Internet, sin
necesidad de que los ordenadores estén conectados físicamente entre sí o de que
estén en un mismo lugar. De esta forma, dos dispositivos o más pueden
conectarse e intercambiar datos de forma segura y privada a través de un
usuario y contraseña.
Es muy utilizado por las empresas para permitir a sus
empleados conectarse desde cualquier sitio a la red corporativa, en la que
pueden acceder a recursos corporativos que sin ella no podrían. Aunque esto es
sólo una de las cosas que puedes hacer con una VPN.
Las diferencias
técnicas entre un Hub y un Switch
En el hub cuando recibe las tramas de datos se pueden producir colisiones
porque el hub actúa dentro de la capa 1 del modelo OSI, y reenvían todos los
datos transmitidos a todos los puertos. Cuantos más hub tenemos en nuestra red,
o cuánto más tráfico reciben, más probabilidades hay de que se produzcan la
colisión de los datos y por lo tanto esos datos se pierdan y no lleguen a
ningún lugar.
En cambio, los switches al ser dispositivos de capa 2 y 3 de OSI, segmentan
los dominios de colisión al tener estos dispositivos internamente una CAM
(Content Addressable Memory) donde almacenan la información de las direcciones
MAC que hay conectadas en los diferentes puertos físicos con sus parámetros
VLAN asociados, y por lo tanto, es imposible que se produzcan colisiones por
muchos equipos o transferencia de datos que se produzcan. Con un switch tenemos
tantos dominios de colisión como equipos conectados a él.
formato:
ResponderEliminarPublicación sin título: error GRAVE. Sí tiene etiquetas.
Algunos errores en sombreado de fondo en formato: no homogéneo pero no muy grave.
0,75/2
contenido:
Primera respuesta muy buena, aunque me faltaría que me hablases un poco de en qué más se diferencian.
La ip en la pregunta 2 deberías indicar que es privada.
Me dejas con las ganas de saber qué otras cosas puedo hacer con una VPN, ya que lo dices, ampliar con un par de usos aunque sea nombrándolos estaría genial.
LA última pregunta técnicamente está muy bien, pero no es nada elaborado por tí. Usa un lenguaje muy técnico y mi objetivo no es leer lo mismo que puedo leer en una web, sino tus explicaciones. Lee, comprende y redacta. La mayoría de las veces hay que consultar varios sitios web, leer, ver vídeos, preguntar para comprender y poder elaborar, pero ESE ES EL TRABAJO.
"En cambio, los switches al ser dispositivos de capa 2 y 3 de OSI, segmentan los dominios de colisión al tener estos dispositivos internamente una CAM (Content Addressable Memory) donde almacenan la información de las direcciones MAC que hay conectadas en los diferentes puertos físicos con sus parámetros VLAN asociados" ¿serías capaz de explicarme esto con tus palabras?
6,5/8
final: 7,25